Alianzas industriales para impulsar un referente nacional de Defensa en Asturias

ASTURIAS

Indra firma un memorando de entendimiento con Rheinmetall para fabricar blindados

16 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«La zona es la clave», decía el presidente de Indra, Ángel Escribano en una entrevista concedida al ABC a finales de abril respecto a los proyectos de la compañía para emprender el desarrollo de una gran factoría de blindados. La zona, en sentido amplio, es Asturias, una comunidad en la que han convergido varios vectores para que crezca en su territorio un 'campeón nacional' de la industria de Defensa, en un contexto de rearme europeo con una fortísima inversión comunitaria, y ninguna empresa del sector se quiere quedar atrás en esa carrera.

La zona, en sentido más concreto, es el área central de la comunidad y ha habido más de una tensión para que se decida no sólo el lugar de esta producción de blindados sino también los protagonistas de la creación de ese campeón nacional que los produzca. Porque ya existe la fábrica de Trubia, propiedad de Santa Bárbara Sistemas --que fabrica partes de los 8x8-- y que Indra trató de adquirir, sin éxito. Pero no sin tensiones. Se buscó tambien tratar de cerrar una alianza que no fue posible cuajar y mientras Indra anunciaba su intencíón de explorar la adquisión del tallerón de Duro Felguera en Gijón, también se está llevando a varios directivos de Trubia a golpe de talonario.

En la misma localidad del concejo de Oviedo está, en todo caso, el socio que sí encontró Indra. El pasado 13 de mayo se concretó la primera piedra de la alianza con la firma de un memorando de entendimiento la multinacional española y Rheinmetall Landsysteme, filial del gigante alemán Rheinmetall AG (que fabrica munición en Trubia) para establecer una cooperación estratégica en el ámbito de los proyectos de vehículos blindados de las Fuerzas Armadas españolas. «Este es un ejemplo de lo que los europeos podemos lograr cuando trabajamos juntos», dijo Ángel Escribano, en declaraciones recogidas por Efe. No se trata de un comentario menor, toda vez que Santa Bárbara pertenece en última instancia a General Dynamics que, pese a su sólido arraigo en España, es una empresa estadounidense. Y las relaciones entre EEUU y la Unión Europea ya no son buenas, ni son de colaboración y amistad, sino de competencia y marcadas por la desconfianza creciente. Esta misma semana el presidente Donald Trump afirmaba que consideraba a Europa peor que China en su guerra de aranceles comercial. 

Tras la firma del acuerdo, en su comunicado Indra aseguraba que hacía «aún más la sólida alianza» que ya mantienen Indra y Rheinmetall en otros ámbitos, como el acuerdo recientemente anunciado con Rheinmetall Electronics sobre el sistema de combate del Leopard 2E. Y además, en la misma jornada, la compañía española también cerró otro memorando de entendimiento, éste con la empresa de tecnologías submarinas SAES, para colaborar en las áreas de protección de infraestructuras, sistemas acústicos y simulación.

Todo esto ocurrió en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) celebrada esta semana y donde se aceleraron muchas coincidencias. Incluso una posible fusión de Indra con la empresa de Escribano. En ella se apuntó que tradicionalmente el sector en España estaba muy fragmentado, con empresas de pequeño tamaño, y ahora se ha entrado en una fase de concentración para poder tener el múscullo necesario para participar en consorcios y proyectos europeos.

Debe tenerse en cuenta además que hay tres grandes figuras que operan en Asturias, y que todas lo hacen por su cuenta en algunos proyectos pero en otros están aliadas para participar de forma conjunta, son el trío de Indra (que dirige Ángel Escribano), el propio Grupo Escribano (en el que también está Javier Escribano, hermano de Ángel) y GDELS-Santa Bárbara Sistemas.

Junto a SAPA los tres grandes forman TESS Defence, el consorcio de empresas que tiene previsto instalar en Asturias una fábrica y una infraestructura de ingeniería avanzada y diseño en el sector de la Defensa. Está confirmada su puesta en marcha en el Principado pero falta por conocer su ubicación exacta; tres concejos, Langreo, Siero y Oviedo, llegaron a postularse para acoger las sedes. Estos centros están relacionados con ingeniería avanzada y producción de piezas militares.




OSZAR »